Eccediciones
searchclose

5 razones para leer w0rldtr33

El nuevo trabajo de James Tynion IV, ahora con Fernando Blanco.

 

Tras The Nice House on the Lake, donde el fin del mundo se cernía sobre sus protagonistas, James Tynion IV nos sumerge en otro escenario preapocalíptico cocreado, una vez más, por un dibujante español, Fernando Blanco. En este caso, el resurgimiento de una amenaza desde la internet profunda que fue detenida por un grupo de adolescentes a finales del siglo pasado y que, 25 años después, vuelve para terminar lo que empezó.

 

1. Para supervivientes del efecto 2000.
En 1999, el mundo pareció detenerse, a la espera de la gran catástrofe que supondría para las nuevas tecnologías de las que tanto habíamos empezado a depender el cambio a un nuevo año 0. Afortunadamente, todos sabemos ya que fuimos salvados por el Elegido, tal y como nos contaron las hermanas Wachowski. Sí, es inevitable pensar en Matrix al acercarse a w0rldtr33 y su estética post-noventera, con aires cyberpunk y abundancia de códigos verdes. No obstante, también nos recuerda al Angel Sanctuary de Kaori Yuki, llevando ese efecto 2000 a su concepción bíblica del apocalipsis: el líder del grupo en w0rldtr33 se llama Gabriel, su empresa se llama Angel y la deep web (o undernet) es una puerta al infierno.

 

2. Para visitantes de la bonita casa en el lago. 
Las obras de James Tynion IV suelen compartir tics, sensibilidades y temáticas. La idea de reunir a un grupo de viejos amigos para hacer frente a una situación inabarcable, pese a las tiranteces entre sus miembros, ya la vimos en The Nice House on the Lake. Y la idea de un elemento tóxico de internet propagándose a través de redes sociales y contagiando a quienes se exponen a él llevándolos a la muerte también lo exploró en su Memetic (inédita en nuestro país). En otras palabras, si habéis disfrutado de obras anteriores de Tynion, la mayoría de sus ingredientes habituales están en w0rldtr33.

 

3. Para luditas que sueñan con un mundo sin internet.
Si eres de esas personas que piensan que internet idiotiza, que las redes sociales fueron un error, que los retos virales terminarán en snuff movies… Si sueñas con un mañana en el que no sea necesario internet, ¡enhorabuena! Es posible que el escenario al que se enfrentan los protagonistas acabe siendo una utopía. Sigue a la dama Ph34r, la extraña y silenciosa asesina desnuda que resulta siempre imponente bajo los lápices de Fernando Blanco, como un Terminator que se alimenta del caos viral.

 

4. Para másters de partidas de rol en equipo que se van de las manos.
Cuando una partida de rol ha quedado a medias, cuesta mucho reunir a todo el mundo para terminarla. Pero si se produce la magia… saltan chispas. Y es que la reunión de personajes de Tynion IV, como ya ocurriera en el Die de Kieron Gillen y Stephanie Hans, tiene ese sabor rolero (repleto de pifias). En este primer volumen que establece la trama, coloca y define todas las piezas sobre el tablero y dota de personalidad propia a cada una de esas personas rotas ante el apocalipsis a las que Blanco define con sus personales diseños y sus cicatrices emocionales.

 

5. Para mirarse al espejo frente al fin del mundo.
¿Qué harías tú si empezaras a ver en las noticias de todos los medios una serie de acontecimientos que anuncian el fin del mundo? ¿Qué harías tú si supieras que basta con mirar a una de las múltiples pantallas que nos rodean para tener una muerte sin sentido alguno? ¿Qué harías tú si pasáramos de repente de una era de la hipercomunicación a su opuesto directo tras haber terminado con todas las infraestructuras y formatos físicos por un mundo digital del que quedásemos aislados? Una idea: leer w0rldtr33 desde las tinieblas.

 

Texto: Ander Luque.